

Yo defiendo la teoría de que tenemos algunas plantas venenosas en casa y ni siquiera lo sabemos
y él me dice que no, que son bulos.
Este es el post del debate.Un día lo compartí en mi facebook. Junto a la foto venía la historia de un hombre que arreglando sus plantas de interior arrancó una hoja de su Difembaquia y la sujetó entre sus labios, al poco rato notó hinchazón y adormecimiento de la zona, y al cabo de las horas la inflamación casi llegó a obstruirle la garganta y provocarle asfixia. ¿Verdad o mentira?

Pues ante la duda me puse a goglear sobre botánica y jardinería e hice algunos descubrimientos. Según la wikipedia es verdad que tiene un cierto grado de toxicidad, si se ingiere, provocando quemazón, picores e inflamación leve.Acudí a blogs expertos en botánica, y en uno de ellos llamado veo verde encontré información que me pareció interesante. Hay muchas especies de Difembaquia, unas más tóxicas que otras. La toxicidad se debe a los cristales de oxalato de calcio que contiene y en principio tiene razón Ferrer, el toxico es molesto pero no muy grave, generalmente. Para provocar asfixia debería haber algun tipo de alergia o sensibilidad extrema a la planta.
Pero descubrí otras plantas que no sabía que eran tóxicas y que son fáciles de encontrar adornando nuestras casas y jardines, como el Filodendro. Este arbusto bellísimo en los jardines es puro veneno, de los que deberian llevar la calavera estampada en sus hojas. La concentración de cristales de oxalato de calcio es mayor que en la Difembaquia e ingerido en cantidades abundantes si puede provocar dolor estomacal, convulsiones, fallo renal y hepático, e incluso la muerte. Ya sé que a nadie se le ocurre hacerse una ensalada de filodendro, pero si tienes niños,gatos o perros con necesidad de morder plantas y purgarse, mejor no tengas filodendro, por si acaso.


La recomendación es que mantengáis esta planta alejada de todo bicho susceptible de morderla. Sólo decir que una semilla puede matar a un gato, dos a un niño y tres a un adulto. y que existe antídoto que ha de consumirse antes de 24 horas de la ingestión del veneno.
Estos son sólo cuatro ejemplos de las plantas venenosas que pueden estar adornando nuestras casas y que no conviene que estén cerca de niños y mascotas, pero hay más.
¿Quiere esto decir que debemos renunciar a tenerlas? Pues no. Sólo que debemos conocer lo que tenemos en casa. Todos sabemos que la lejía es veneno y no por eso renunciamos a tenerla, solo a tener precaución cuando la usamos.
Como contrapunto quiero mostrar unas plantas muy beneficiosa para tener en casa, por ser purificadoras del ambiente. El espatifilo es el todoterreno de las plantas de interior, que además de ser fácil de cuidar en los estudios de NASA sobre purificacoras de ambiente es la planta MacGyver porque vale para todo, "chupa" los agentes dañinos del aire no necesita mucha luz, tolera bien los riegos y no es muy exigente, además de que tanto con flor como sin ella es preciosa. Recomendada para todo el mundo y en casa de fumadores especialmente. También la llaman Flor de la Paz o Vela de viento.
.jpg)
Si os parece interesante podemos dedicar más entradas a conocer algunas de nuestras plantas. Yo soy muy novata y nada entendida, pero me sirve de aliciente para informarme y aprender, ya que las plantas sí me gustan.
Fotos e información de Google y de:
http://jardin.about.com
http://unacasasana.blogspot.com.es
http://www.veoverde.com
http://waste.ideal.es/